Historia Club de Tenis
Cochabamba

Por los años 20s el tenis despertó el entusiasmo entre los jóvenes y viejos, convirtiéndose en una manera moderna para cultivar el relacionamiento social y en un punto de encuentro donde alternar el deporte, con la vida social, las bromas, la alegría, la libertad y porqué no, los coqueteos amorosos. Naciendo de esta manera las agrupaciones sociales.

El caso es que todas las agrupaciones tenísticas existentes a mediados de los años 20s, dejaron el escenario deportivo sin producir honda huella para el futuro. No ocurría lo propio con el Cochabamba Tenis Club, donde también se vivía la pasión por la raqueta.
La entidad fue una de las varias sociedades deportivas que proliferaban en los años 20s en ambiente tenístico local, aunque resultaría a la postre la más perdurable, organizada y numerosa.

Sus orígenes son sin embargo algo confusos, pues no se hallan suficiente y claramente registrados ni en la memoria institucional y ni en las comentarios de la prensa regional.

Esta última situación se explica en buena parte porque hacia 1925 y hasta principios de los años 30s, los matutinos locales no disponían de secciones no cronistas deportivos especializados. Por otra parte, en general, daban poca atención a los deportes, salvo el fútbol, mientras que privilegiaban las actividades y las noticias políticas.

Hay razones suficientes para sostener de forma contundente que una entidad denomina Cochabamba Tenis Club, integrada -al decir pro la prensa local- por \»señoritas bellas y distinguidas y prestigiosos caballeros y jóvenes\» existía ya en 1919; incluso es presumible que su origen se remonte hasta el año de 1917.

La prensa informaba en todo caso en 1919 que:
Tuvieron lugar en el local de la sociedad deportiva Cochabamba Tenis Club, los match interesantes de tenis que en homenaje a las efemérides departamental se organizaron. Los encuentros fueron interesantes y se realizaron entre escogida y numerosa concurrencia.

Su cancha se encontraba inicialmente en la calle Perú (Hoy Heroínas). El Club tenía entre sus integrantes a Leticia de Suaréz, Berta Anze, María Teresa Arze, marina Reza, Maria Luisa Erhorn y Leonor e Isabel Ugarte. Entre los varones se hallaban Jorge Terrazas, José Prudencio, Eduardo Prudencio, Rafael Urquidi, Alberto de la Reza, Rodolfo Bock, Ernesto Deustch, José Villarroel y Rodolfo Urquidi.

En 1920 el Club se había trasladado a un local en la Plazuela Colón, donde organizaba, generalmente para las festividades de agosto y septiembre, sendos campeonatos anuales, en singles y dobles. Ocasionalmente, también se disputaban partidos con contrincantes de otros departamentos, como el que sostuvieron sus socios Rodolfo Urquidi y Héctor Reynolds, contra Luís y Rafael Vásquez del Oruro Royal en septiembre de 1923.